Descarga de libros

Libros de la Universidad de Guanajuato
Consulta aquí algunas de las publicaciones que la Universidad de Guanajuato tiene para ti en Acceso Abierto. Descarga, lee o revisa de manera gratuita diversos títulos de temas referentes a estudios literarios, alrededor de personajes como Ignacio Ramírez “El Nigromante”, Efrén Rebolledo o Antonieta Rivas Mercado, entre otros. Además de encontrar contenido sobre educación, enfermería, música, ciencias sociales y exactas, y un acertado estudio acerca del cineasta Guillermo del Toro. Lo natural es leer…
editorial-ug
libreria-ug
acceso-abierto

Un nuevo aspecto de la cuestión
Ignacio Ramírez «El Nigromante»
Notas de: Brenda Azucena Ramírez García
TEMA: Estudios Literarios
2020

El interés principal es retomar la postura de autor olvidada, pero que fue precursora de la libertad que gozamos (en la medida de lo posible) hoy en día. Es decir, muchas de las ideas de Ramírez en su momento no tuvieron el valor que merecían, pero sí el suficiente peso para constituir un peligro.

Ensayos Feministas
Laura Méndez de Cuenca
Notas de: Tiffani Galilea Uvalle Yáñez
TEMA: Estudios Literarios/Sociales
2020

La vasta obra literaria de Laura Méndez de Cuenca es decisiva para la literatura mexicana del siglo XIX. Ello debido a varias razones, pero principalmente porque su obra evidencia la capacidad crítica que tenía la comunidad de intelectuales de la época durante un periodo de construcción nacional.

La educación en escenarios inciertos. Lecturas, experiencias y lecciones actuales
Coordinadora: Cirila Cervera Delgado
TEMA: Educación
2021

En un escenario de gran complejidad e incertidumbre, caracterizado por una policrisis ideológica, política, económica y, por supuesto educativa, agudizada por la pandemia (o sindemia) provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, se inserta esta obra, producto del trabajo colectivo y en red de investigadores, académicos y estudiantes de México y España, incluye las investigaciones abordadas desde distintas perspectivas teóricas y metodológicas, que se abocan al análisis sobre el impacto que la pandemia ha ocasionado en las personas y sociedades, en las instituciones, autores y procesos educativos.

Rimas Japonesas
Efrén Rebolledo
Notas de: Ireri Martínez González
TEMA: Estudios Literarios
2020

El tinte oriental que pinta las imágenes poéticas se ilumina, para un lector que podría ser lejano a la cultura, gracias a las notas a pie de página que hay en distintos momentos, ya que la lectura se vuelve más amena, accesible y placentera para quien esté dispuesto a adentrarse al seductor poemario que pone como centro al país del sol naciente.

Desigualdades periurbanas: Causas, procesos y retos en León de los Aldama, Guanajuato
Coordinador: José Luis Coronado Ramírez
TEMA: Ciencias Sociales
2021

Este texto centra su atención en la ciudad de León, Guanajuato, la cuarta localidad urbana y séptimo lugar como zona metropolitana en el ámbito nacional en 2020, según el INEGI. Aquí se analiza y enfatiza esa ubicua periferia, sinónimo de crecimiento desbordado y difuso, ámbito de contradicciones y nuevas desigualdades.

La balada de año nuevo
Manuel Gutiérrez Najera
Notas de: Elías C. Barrón Conejo
TEMA: Estudios Literarios
2020

La balada de Año Nuevo es un cuento cuya temática está basada en la muerte de un infante. El problema principal es la impotencia de la ciencia médica ante un fallecimiento inesperado. En cuanto al realismo, establece una serie de cuadros en los que los personajes son fijados, y de manera breve se esboza una situación de crisis plasmada en la descripción de los síntomas de la enfermedad y el estado agónico del niño.

Poesía selecta
Manuel Acuña
Notas de: Alexis Patiño Escogido
TEMA: Estudios Literarios
2020

La presente edición es un esfuerzo por llevar a manos del lector una serie de poemas románticos del coahuilense Manuel Acuña, una de las voces más reconocidas de la lírica mexicana, así como un estudio minucioso de algunos de sus mejores poemas. Si bien, el poeta es mayormente conocido por obras como “Nocturno” y “Ante un cadáver”, en este volumen se recogen seis de sus poemas menos famosos, pero no por ello menos dotados de capacidad artística y trabajo técnico.

Alcohol y familia. Manual para frenar el abuso
Iván López Beltrán et al.
TEMA: Salud
2021

El alcohol, propiamente las bebidas alcohólicas, son la sustancia más consumida en el mundo, se debe a su condición de uso legal, pero también a los efectos que tiene. Desafortunadamente, las afectaciones del abuso son graves y pueden llegar a la muerte. El abuso de alcohol no solo afecta al individuo, también lo sufren los familiares que lo rodean. Ellos incluso son el círculo más dañado, que lucha desesperadamente para buscar soluciones para frenarlo.

La mujer mexicana
Antonieta Rivas Mercado
Notas de: Fátima E. Téllez González
TEMA: Estudios Literarios/Sociales
2020

En este ensayo, Antonieta Rivas Mercado habla de la posición entre el hombre y la mujer, pero sobre todo hace notar que el problema de la mujer en México (además de su condición histórico-social) es aceptar una vida llena de pasividad ante el hombre. Cabe resaltar que Antonieta nunca pretendió apuntar con el dedo y de manera peyorativa este rol de la mujer mexicana, sino que trató de hacer un recorrido por las condiciones externas de la mujer.

El camino hacia la construcción como docentes
Lo que Joshua, Lil, Janis y Jes nos cuentan

Margarita Rodríguez Gómez y Martha Leticia Guevara-Sanginés
TEMA: Educación
2021

A partir del relato de Joshua, Lil, Janis y Jes, profesores de primaria, y tras un proceso analítico y hermenéutico, el libro invita a comprender sus procesos de construcción identitaria y reconocer la complejidad de los factores que afectan su desarrollo tanto en lo interno como en lo social.

Protocolo de Investigación para Estudiantes de Enfermería
Norma Elvira Moreno Pérez
TEMA: Salud
2021

La investigación es fundamental para aumentar el conocimiento que los profesionales pueden utilizar para mejorar su práctica diaria. Su fin último en enfermería es brindarle evidencias científicas que puedan ser reflejadas en un cuidado de calidad; por lo que el profesional de enfermería está obligado a dar una atención basada en los resultados de estas. Por lo que esta obra pretende ser una guía didáctica, aun cuando el enfoque primordial sea muy específico, que también pueda ser un referente para todo profesional que esté incursionando en un proyecto de investigación.

Escrituras de la maternidad.
Miradas reflexivas y metáforas en la literatura hispanoamericana

Coordinadoras: Claudia L. Gutiérrez Piña, Gabriela Trejo Valencia y Jazmín G. Tapia Vázquez
TEMA: Estudios Literarios

Afortunadamente, cada vez más, en los distintos ámbitos de la cultura —sociales, intelectuales, artísticos, científicos, políticos—, la maternidad es un eje que convoca voces diversas para reflexionar las ideas y los afectos involucrados en su compleja constitución. A esta vena se suma el presente libro, con estudios dirigidos al discurso literario de escritoras de habla hispana que someten a la mirada crítica las representaciones de la maternidad.

Los cuartetos de cuerdas de Salvador Contreras
Un estudio comparativo

Francisco García Ledesma
TEMA: Música

Esta obra constituye un corpus de música de cámara que contribuye a ilustrar el panorama musical de México en la primera mitad del siglo XX. A partir de su estudio, se logra una mayor comprensión de su obra general, y a su vez se aportan puntos de referencia para nuevas investigaciones “analiticomusicológicas” sobre la evolución de su estilo, su forma, el lenguaje compositivo y sus aportaciones estéticas, en el contexto de una época de grandes cambios.

La pandemia de la Covid-19 y sus efectos colaterales
Coordinadora: Nadia Yanet Cortés Álvarez
TEMA: Salud

El principal propósito de esta obra es reflexionar –y sin afanes de exhaustividad–, desde diversos campos disciplinarios e interdisciplinarios, acerca de los efectos y repercusiones ocasionados por la emergencia sanitaria de Covid-19 sobre la economía, el sistema de salud, el mercado laboral, el medio ambiente, los hábitos alimenticios, la actividad física, el arte y cultura, la educación, las relaciones sociales, la violencia contra la mujer y la salud mental.

Los bienes del patrimonio cultural de la Universidad de Guanajuato
Coordinadores: María Guevara Sanginés, Dolores Elena Álvarez Gasca y Luis Antonio González Vázquez
TEMA: Arte

Los bienes del patrimonio cultural de la Universidad de Guanajuato es un libro que compila una muestra de los bienes muebles e inmuebles pertenecientes a nuestra casa de estudios, que son testimonio del quehacer histórico de la Universidad y que han sido reconocidos como bienes del patrimonio cultural universitario.

Bioindicators and biomonitoring: water quality control and sample management from La Purisima Dam in the state of Guanajuato, Mexico, involving safety measures against COVID-19
Alma Hortensia Serafín Muñoz, Armando Guerrero Aguilar y Cristoph Schüth
TEMA: Ciencia y tecnología aplicadas

This handbook is meant to serve as a guideline for researchers for the field and laboratory work required for the hydrochemical and biological monitoring survey of superficial freshwater aquatic ecosystems, such as rivers and reservoirs in the Guanajuato River Basin, but it can also prove useful for projects aiming at assessing aquatic ecosystems in rivers and reservoirs with similar characteristics, using an integrated methodology.

Contestatario
Crítica, debate y propuestas sobre nuestra salud y las políticas públicas

Éctor Jaime Ramírez Barba
TEMA: Crónica

En este libro se presenta una compilación de las 156 columnas editoriales publicadas por su autor tanto en el periódico AM como en El Economistay en Expansión Política, con el afán de hacer un repositorio a manera de memoria de los eventos y temas vividos. Representan casos concretos de aplicación, propuestas y análisis de políticas públicas, combinado con la presentación de los fenómenos sociales que aquejaron, y continúan vigentes, en los estratos sociales.

Lo fantástico y lo siniestro en la obra de Guillermo del Toro
Rogelio Castro Rocha
TEMA: Análisis cinematográfico

La relevancia y el interés por conocer y estudiar la obra y figura de Guillermo del Toro, afortunadamente, es cada vez mayor. Este texto sería una pincelada, apenas visible, sobre el universo cinematográfico del cineasta mexicano. El escrito trata de complementar, desde una mirada muy personal, los considerables estudios críticos y de divulgación sobre la obra de este director mexicano.

Acercamiento a la reflexión política de mujeres mexicanas
Coordinadora: Vanessa Góngora Cervantes
TEMA: Política

Acercamiento a la trayectoria intelectual de algunas mujeres que, desde diferentes posturas ideológicas, dejaron plasmada por escrito su reflexión política en torno a los diversos acontecimientos que experimentaron durante su vida. La segunda idea general que nos acompaña en el libro es la necesidad contrastar la contribución del pensamiento político de las mujeres a la luz de las corrientes principales de pensamiento.

120 TC. 120 años de las ideas basales que dieron origen a la teoría de los cuanta
Coordinador: Julián Félix
TEMA: Física cuántica

En este tributo por el aniversario 120 de las ideas basales que dieron origen a la teoría de los cuanta, reunimos a cuatro autores, académicos, profesionales de la física y sus fundamentos para que expongan, por separado, sus exploraciones de la teoría del quantum. Queremos conmemorar la publicación de la teoría cuántica, pues es una marca indeleble en la historia del pensamiento científico y tecnológico universales.

Sentido y resistencia en la obra ensayística de Tomás Segovia
Daniel Ayala Bertoglio
TEMA: Estudios Literarios

Al recorrer las páginas ensayísticas de Segovia se encontró un cauce donde las ideas que permean su pensamiento pueden salir a la luz por medio de muy diversas formas, su capacidad de relación entre temas y momentos históricos van configurando una obra donde lo mismo cabe la crítica literaria, social y política, la reflexión acerca del lenguaje, la vida cultural y la manera en que la poesía se relaciona con su manera de entender el mundo.

Universidades invitadas de Honor
No te pierdas a
Alejandro Lámbarry
Doctorado en Estudios Hispánicos y Latinoamericanos, mención Très honnorable, Université de Paris Sorbonne, Paris-IV, 2011.
David Roas
David Roas (Barcelona, 1965) es escritor y profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona
Jorge Salvaje
Cuentacuentos
Mediador de lectura y cuentalibros se dedica a contar libro álbumes y libros ilustrados con muñequitos
Paco Ignacio Taibo II
Nació en Gijón, España, el 11 de enero de 1949. Narrador y ensayista.
Avelina Lésper
Crítica de arte, escritora y conferencista.
Brenda Ríos
Imparte talleres de escritura creativa en distintos espacios del país.
Francisco Segovia
Escritor, nació en la Ciudad de México, el 27 de abril de 1958. Poeta, ensayista y traductor.
Eduardo Antonio Parra
Nació en León, Guanajuato en 1965. Narrador. Ha sido ganador de varios premios nacionales de cuento, entre ellos el Efrén Hernández, convocado por el Instituto Cultural de Guanajuato