IV Foro «El sabor y el saber»

Imparte: Alberto Peralta Legarreta
En la obra de Juan Rulfo los personajes parecen transitar por el mundo como si no se dieran cuenta o no importara. Sus palabras únicas son escasas y sedientas, como si tuvieran demasiadas preocupaciones para pensar en comer. Sin embargo, en medio de esa desolación, en ese paisaje árido e infértil, asoma la comida, y no poca. Vista de cerca esta aparece, con el hambre, como un personaje más. La gastronomía poco vista y murmurando casi sin voz nos espera entre las líneas de Juan Rulfo.
El doctor Alberto Peralta de Legarreta (Ciudad de México, 1970) es Investigador Nacional SNI Nivel 1 y Profesor de la Facultad de Turismo y Gastronomía en la Universidad Anáhuac México, donde lidera la Línea general de aplicación del conocimiento en Turismo Cultural y Gastronómico. Colabora como conferencista y articulista en diversas publicaciones. Es autor del Libro de cocina Ma. De la Lus Tissier 1823 (Universidad Anáhuac), La Mesa de todos. Historia de la gastronomía callejera en la Ciudad de México, Cultura Gastronómica en la Mesoamérica prehispánica (Siglo XXI Editores / Universidad Anáhuac México), El Chilangonario (2012, Otras Inquisiciones), ¿A quién no le gusta el chile? (2017, Selector) y Chile para todos (2014, Algarabía).