
Ver y pensar el nuevo cine mexicano
Presenta: Annemarie Meier
Modera: Dr. Jaime Villareal
De María de mi corazón y Vicios en la cocina, las papas silban en los años setenta hasta Sin señas particulares y Noche de fuego en los últimos años, el cine mexicano con perspectiva femenina ha ganado terreno y fuerza. La conferencia revisará el hilo conductor que tejió y fortaleció la perspectiva femenina que caracterizó a personajes y actrices del cine independiente y el colectivo Cine Mujer en los años setenta, las películas de realizadoras como Busy Cortés, María Novaro, Maryse Sistach y Maricarmen de Lara a partir de los ochenta, hasta la cada vez creciente fuerza del cine con perspectiva femenina de hoy. Pero ¿en qué consiste la perspectiva femenina? Algunas secuencias de películas servirán de ejemplo para detectar cómo la experiencia vivida determina la manera de percibir y mostrar el mundo.
Annemarie Meier
Nacida en Zürich, Suiza dónde estudió pedagogía, Annemarie Meier vive en Guadalajara desde 1971. Combina su labor de docente e investigadora de cine con la publicación de reseñas y críticas en Milenio Jalisco y el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Ha publicado artículos y ensayos en revistas y libros colectivos y colabora con la Federación Internacional de Críticos de Cine FIPRESCI, la Red de Investigadores de Cine REDIC y la revista electrónica “El ojo que piensa”. Sus líneas de docencia e investigación son la narrativa cinematográfica, la perspectiva femenina, el guión y el cortometraje, tema de su libro El cortometraje: El arte de narrar, emocionar y significar (UAM Xochimilco, 2013).

Annemarie Meier
