III COREL Congreso Regional de Estudiantes de Literatura «Imaginarios de la literatura Hispana»

El COREL es un encuentro estudiantil de carácter literario que involucra a cinco universidades de la zona Bajío: La Unidad Académica de Letras de la Universidad Autónoma de Zacatecas, El Departamento de Letras de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Licenciatura en Lenguas y Literaturas Hispanoamericanas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara y el Programa de Licenciatura en Letras Españolas de la Universidad de Guanajuato que, en esta edición, además funge como anfitriona.
Fue un evento que arrancó su primera edición en época de la pandemia, con intenciones de no dejar a los eventos estudiantiles estancados y poder realizarlos en la virtualidad. Este año, es la primera edición presencial.

Detalles del evento

Auditorio Ma. Elena Morales

Participantes:
1. Maxine Irazú Hernández Páramo (UG) "Aforismos taumatúrgicos semitrazos místicos en La sinagoga portuguesa de Angelina Muñiz Huberman."
2. Ivonne Lara Navarro (UAA) "El espiritismo: un camino ficcional para acceder a la aceptación. Las memorias de Amalia Domingo Soler bajo la lupa del psicoanálisis."
3. Carla Yadira Ochoa Montaño (UG): "Concha Urquiza y la noche oscura del alma en La llamada nocturna.”

Participantes:
1. María Fernanda Sánchez Márquez (UAA): "Modelos femeninos en la narrativa de Emilia Pardo Bazán: naturalismo y crítica social."
2. Fátima Andrea González Dena (UDG): "La maternidad en la poesía de Alfonsina Storni."
3. Luis Mario Alfonso Silva Gurrola (UAZ): "Enfant terrible o la depresión en mujeres adolescentes, análisis crítico de tres representaciones audiovisuales: Susanna Kaysen de Girl, interrupted (1999); Effy Stonem de Skins (2007-2013) y Lux Lisbon de Virgin suicides (1999)."

Participantes:
1. Arianna Egües Cruz (UG): "Lo inusual en la novela corta El Verano de la serpiente de Cecilia Eudave."
2. Sergio Alejandro González Cura (UASLP): "Lo metaficcional y lo fantástico en Desierto sonoro de Valeria Luiselli."
3. Jesús Armando Montaño Lugo (UDG): "Uróboros de lo cotidiano: un vistazo a lo vivencial en la narrativa de Amparo Dávila."

Participantes:
1. Adriana Rodríguez Ruiz (UAA): "Apuntes para nuevas consideraciones de la animalidad en la narrativa latinoamericana contemporánea."
2. Gustavo Idelfonso García Maciel (UDG): "La influencia de las novelas caballerescas en la Conquista de América."
3. Daniela Saraí Gómez Rojas (UAA): "Análisis de Barba Azul y El espanto espantado, dos cuentos publicados por la imprenta de A. Vanegas Arroyo."

Participantes:
1. Estela Guadalupe Llamas Martínez (UASLP): "La representación de las mujeres impuras en la literatura mexicana a finales del siglo XIX."
2. María Guadalupe Guerra Hernández (UG): "El cuerpo femenino transgresor: la brujería en performatividad en el personaje la Bruja chica en Temporada de huracanes de Fernanda Melchor."
3. León Hebrey Cruz Flores (UG): "De la exposición al encierro. La invisibilización del cuerpo abyecto en Salón de Belleza."

Participantes:
1. Gabriel Alfonso Pérez Reyes (UG): "Cómo hablar con los muertos en Se le acabarán a tus ojos las lágrimas de Cristina Arreola Márquez."
2. Guadalupe del Rocío Villalobos Macías (UG): "Violencia, desplazamiento y exclusión en Los migrantes que no importan de Óscar Martínez."
3. Fanny Jaqueline Rubalcava Terrones (UAA): "La guerra vista desde la adolescencia: un
análisis comparativo de Nada de Carmen Laforet y Luciérnagas de Ana María Matute."

Participantes:
1. Diana Laura Trigueros Martínez (UG): "Lo espeluznante en el cuento Cuando salí de
la Habana, válgame Dios de José Emilio Pacheco."
2. Luis Daniel Gasca Pimentel (UG): "Consuelo Delgado y su obra Yo también, Adelita… Novela olvidada de la Revolución Mexicana sobre heroísmo y romance."
3. Carmen Gutiérrez Aviña (UDG): "Soledad y paradoja: el sufrimiento del yo y su similitud con el malestar colectivo de Lorena."

Participantes:
1. Alan Martín García Trejo (UDG): "La transgresión del cómo ser hombre en Una manera insólita de sobrevivir de Cristina Rivera Garza."
2. René Flores Ortiz (UDG): "Ariel: belleza armónica en el hombre y la sociedad."
3. Andrea Azucena López Rico (UAA): "El triunfo de la naturaleza en Doña Berta"

Participantes:
1. Arely Cárdenas Salgado (UG): "La experiencia estética de Farabaeuf y Miscast a través de la lógica deleuziana."
2. Andrea Susana Lamas Gómez (UAA): "Sola y enmascarada: el carnaval en El dominó verde."
3. Adrián Sánchez García (UDG): "Incidencias en la narrativa y los personajes de cuatro obras eróticas"

Participantes:
1. Daniela Alanis Hernández (UAA): "El sueño de don Félix Montemar: la otra cara del don Juan esproncediano"
2. Marissa Paola Acevedo Godínez (UAA): "La persistencia del bucolismo en Las canciones por Alexis de Abigael Bohórquez: un estudio transtextual"
3. Gonzalo Marmolejo Elizondo (UG): "Mitología y religión en Preciosa y el aire de Federico García Lorca"

Detalles del evento
Universidades invitadas de Honor
No te pierdas a
Alejandro Lámbarry
Doctorado en Estudios Hispánicos y Latinoamericanos, mención Très honnorable, Université de Paris Sorbonne, Paris-IV, 2011.
David Roas
David Roas (Barcelona, 1965) es escritor y profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona
Jorge Salvaje
Cuentacuentos
Mediador de lectura y cuentalibros se dedica a contar libro álbumes y libros ilustrados con muñequitos
Paco Ignacio Taibo II
Nació en Gijón, España, el 11 de enero de 1949. Narrador y ensayista.
Avelina Lésper
Crítica de arte, escritora y conferencista.
Brenda Ríos
Imparte talleres de escritura creativa en distintos espacios del país.
Francisco Segovia
Escritor, nació en la Ciudad de México, el 27 de abril de 1958. Poeta, ensayista y traductor.
Eduardo Antonio Parra
Nació en León, Guanajuato en 1965. Narrador. Ha sido ganador de varios premios nacionales de cuento, entre ellos el Efrén Hernández, convocado por el Instituto Cultural de Guanajuato