La Biblioteca del Quijote transnacional. Transliteraciones

logo_usal

Participan: Pedro Javier Pardo García (coordinador el Proyecto de Investigación del Quijote Trasnacional) y Jacobo Sanz Hermida (director de Ediciones de la Universidad de Salamanca)

La Biblioteca del Quijote Transnacional, surge a partir de la versión digital desarrollada en el proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Ref. PGC2018-093792-B-C21), y difundida a través de la página web específica creada para dicho proyecto. Su objetivo es la publicación de una serie de recreaciones narrativas del Quijote de los siglos XVII al XIX, escritos en inglés, alemán francés y español. Se trata, por lo tanto, del análisis de diferentes dominios literarios de la recepción cervantina, no de manera aislada sino desde una perspectiva integradora, trasversal e internacional.

Detalles del evento
Detalles del evento
Universidades invitadas de Honor
No te pierdas a
Alejandro Lámbarry
Doctorado en Estudios Hispánicos y Latinoamericanos, mención Très honnorable, Université de Paris Sorbonne, Paris-IV, 2011.
David Roas
David Roas (Barcelona, 1965) es escritor y profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona
Jorge Salvaje
Cuentacuentos
Mediador de lectura y cuentalibros se dedica a contar libro álbumes y libros ilustrados con muñequitos
Paco Ignacio Taibo II
Nació en Gijón, España, el 11 de enero de 1949. Narrador y ensayista.
Avelina Lésper
Crítica de arte, escritora y conferencista.
Brenda Ríos
Imparte talleres de escritura creativa en distintos espacios del país.
Francisco Segovia
Escritor, nació en la Ciudad de México, el 27 de abril de 1958. Poeta, ensayista y traductor.
Eduardo Antonio Parra
Nació en León, Guanajuato en 1965. Narrador. Ha sido ganador de varios premios nacionales de cuento, entre ellos el Efrén Hernández, convocado por el Instituto Cultural de Guanajuato