IV Foro “El sabor y el saber”
Imparte: Maricruz Romero Ugalde
La población hñähñu presente en 9 estados de México, con su cultura ancestral viva, conoce el ciclo vital del insecto que algunos nombran «chinche pedorra». Para quienes habitan la Sierra Gorda de Guanajuato, es un manjar de primavera que se cuida con esmero desde diciembre y respeta su vida cuando alcanza una pulgada de tamaño. Otros grupos, les llaman xamues y difieren en la forma de prepararlos. En esta charla viajaremos a través de relatos, imágenes y vivencias que dan cuenta de los saberes locales compartidos en relaciones fragmentadas.
Maricruz Romero Ugalde: Profesora de la Universidad de Guanajuato adscrita al Departamento de Estudios Sociales, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus León e integrante del Cuerpo Académico: Agua, Energía y Cambio climático.

Maricruz Romero Ugalde