Las voces del águila y la serpiente

Participa: Coro de la Universidad de Guanajuato
Dirige: José Francisco Martínez Rodríguez

El programa ‘Las voces del águila y la serpiente’ es un recorrido por la expresión coral mexicana, en la cual se cantan aspectos y sentimientos como el amor, la nostalgia, la impresión ante la muerte, la emoción por la contemplación de nuestros paisajes y la alegría de las canciones infantiles.
Este recorrido nos muestra además otros aspectos como el interés por rescatar temas y motivos marcadamente nacionalistas, así como un transcurrir entre la música y la poesía, que van delineando un sello claramente mexicano, donde se canta, se ama, se extraña y se juega; no en vano Ricardo López Méndez, en uno de los poemas más representativos de la exaltación por México, escribió: «…porque el águila brava de tu escudo se divierte jugando a los volados, con la vida y, a veces con la muerte.»

Detalles del evento
Detalles del evento
Universidades invitadas de Honor
No te pierdas a
Alejandro Lámbarry
Doctorado en Estudios Hispánicos y Latinoamericanos, mención Très honnorable, Université de Paris Sorbonne, Paris-IV, 2011.
David Roas
David Roas (Barcelona, 1965) es escritor y profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona
Jorge Salvaje
Cuentacuentos
Mediador de lectura y cuentalibros se dedica a contar libro álbumes y libros ilustrados con muñequitos
Paco Ignacio Taibo II
Nació en Gijón, España, el 11 de enero de 1949. Narrador y ensayista.
Avelina Lésper
Crítica de arte, escritora y conferencista.
Brenda Ríos
Imparte talleres de escritura creativa en distintos espacios del país.
Francisco Segovia
Escritor, nació en la Ciudad de México, el 27 de abril de 1958. Poeta, ensayista y traductor.
Eduardo Antonio Parra
Nació en León, Guanajuato en 1965. Narrador. Ha sido ganador de varios premios nacionales de cuento, entre ellos el Efrén Hernández, convocado por el Instituto Cultural de Guanajuato