Légamo (Casa Futura, 2022)

Participa: Miguel Lupián (autor)
Presenta: Elsa López

A través de once cuentos y un apéndice, Miguel Lupián conforma, mediante la técnica del manuscrito encontrado, un compendio de historias vinculadas entre sí gracias a distintos vasos comunicantes —principalmente por la flor de cardosanto, guiño a la obra clásica fantástica de Alfonso Reyes— que entretejen relatos en torno a toda una comunidad inmersa en una realidad paralela donde la arquitectura cobra protagonismo como ente orgánico.
Estas historias pertenecientes al new weird —que oscilan entre el fantástico, el policíaco, la ciencia ficción, el terror y el horror corporal— confrontan la realidad, ponen en entredicho la objetividad y los supuestos indiscutibles; presentan situaciones en las que lo humano se pone en entredicho desde distintos aspectos.» Lola Ancira

Miguel Lupián (Ciudad de México, 1977) Cursó el diplomado de «Literatura fantástica y ciencia ficción» en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ex alumno de Sogem (Sociedad General de Escritores de México), de la EME (Escuela Mexicana de Escritores) y de la Universidad de Edimburgo (Escocia, Reino Unido). Sus cuentos han sido traducidos a varios idiomas y publicados en revistas literarias y antologías. Es autor de una docena de libros, siendo los más recientes Microbitos: cuentos virales para niñas y niños vivales (Ficción 140, 2021), Metal caído del cielo (Amazon, 2021), Soy un fantasma y otras micronovelas fantásticas (UNAM, 2019), Historias de Espiralia (Edelvives, 2019) y Anímula: historias diminutas soñadas por Madame Vulpes (BUAP, 2018). Ha prologado libros y coordinado antologías, como Gabinete de historias extraordinarias: antología de cuentos fantásticos (Universo de Libros, 2019), La ciudad de los bosques y la niebla: textos recuperados de Emiliano González (Universidad de Guanajuato, 2019) y dos volúmenes (Teoría y Creación) de Imaginario fantástico mexicano (Revista Ritmo, 2019). Ha ofrecido ponencias, tanto nacionales como internaciones, sobre la obra de H. P. Lovecraft y Emiliano González, como en el III Coloquio Internacional de Literatura Fantástica (México, 2018) y en el V Congreso Internacional de Narrativa Fantástica (Perú, 2018). Desde 2012 es fundador y director de Penumbria, revista fantástica para leer en el ocaso.

Detalles del evento
Detalles del evento
Universidades invitadas de Honor
No te pierdas a
Alejandro Lámbarry
Doctorado en Estudios Hispánicos y Latinoamericanos, mención Très honnorable, Université de Paris Sorbonne, Paris-IV, 2011.
David Roas
David Roas (Barcelona, 1965) es escritor y profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona
Jorge Salvaje
Cuentacuentos
Mediador de lectura y cuentalibros se dedica a contar libro álbumes y libros ilustrados con muñequitos
Paco Ignacio Taibo II
Nació en Gijón, España, el 11 de enero de 1949. Narrador y ensayista.
Avelina Lésper
Crítica de arte, escritora y conferencista.
Brenda Ríos
Imparte talleres de escritura creativa en distintos espacios del país.
Francisco Segovia
Escritor, nació en la Ciudad de México, el 27 de abril de 1958. Poeta, ensayista y traductor.
Eduardo Antonio Parra
Nació en León, Guanajuato en 1965. Narrador. Ha sido ganador de varios premios nacionales de cuento, entre ellos el Efrén Hernández, convocado por el Instituto Cultural de Guanajuato