Mesón de San Antonio (UG, 2023)

Participa: Arturo Parra
Presentan: José Luis Lara Valdés, David Wright y Osvaldo Chávez Rodríguez

Obra significativa de la arquitectura colonial, el Mesón de San Antonio, construido en el siglo XVIII, representa para Guanajuato un aporte para su configuración urbana y un destacado lugar en la incorporación de la ciudad minera al desarrollo de la prestación de servicios para viajeros, empresarios y comerciantes. En la actualidad aloja los servicios culturales de la Universidad de Guanajuato, institución que lo conserva de manera ejemplar atendiendo las características primordiales de estilo, estructura y simbolismos. Abrir este libro es abrir una puerta histórica para conocerlo, asombrarnos de su construcción y valorarlo.

Arturo Parra. Ha ejercido como arquitecto en diversos lugares de nuestro país y en Guanajuato como funcionario. Su labor académica se extiende hacia la docencia en la UNAM; la Universidad Anáhuac (Ciudad de México, Sur), en la que fue fundador y primer director de la Escuela de Arquitectura, así como director simultáneo de la Escuela de Diseño Gráfico; y en la Universidad de Guanajuato coordinador de la maestría en restauración de sitios y monumentos, y catedrático del posgrado en artes. Se han publicado, entre otros, sus artículos: «La capilla doméstica del marqués de Rayas. Estudio de su iconología» y «La sacralización urbana y regional de Guanajuato, México 1554-1663», así como los libros: Planificación simbólica y oculta del Bajío virreinal mexicano y sus antecedentes en la cultura occidental. En la actualidad, ya jubilado, continúa investigando nuevas evidencias de planificación simbólica del territorio.

Detalles del evento
Detalles del evento
Universidades invitadas de Honor
No te pierdas a
Alejandro Lámbarry
Doctorado en Estudios Hispánicos y Latinoamericanos, mención Très honnorable, Université de Paris Sorbonne, Paris-IV, 2011.
David Roas
David Roas (Barcelona, 1965) es escritor y profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona
Jorge Salvaje
Cuentacuentos
Mediador de lectura y cuentalibros se dedica a contar libro álbumes y libros ilustrados con muñequitos
Paco Ignacio Taibo II
Nació en Gijón, España, el 11 de enero de 1949. Narrador y ensayista.
Avelina Lésper
Crítica de arte, escritora y conferencista.
Brenda Ríos
Imparte talleres de escritura creativa en distintos espacios del país.
Francisco Segovia
Escritor, nació en la Ciudad de México, el 27 de abril de 1958. Poeta, ensayista y traductor.
Eduardo Antonio Parra
Nació en León, Guanajuato en 1965. Narrador. Ha sido ganador de varios premios nacionales de cuento, entre ellos el Efrén Hernández, convocado por el Instituto Cultural de Guanajuato