
Participan: Francisco Segovia (autor)
Presenta: José María Espinasa
Francisco Segovia nació en Ciudad de México en 1958. Es poeta, ensayista, traductor y lexicógrafo. Desde hace ya muchos años trabaja como redactor del Diccionario del Español de México, en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México. Pero ha trabajado también como corrector de pruebas en varios suplementos y revistas (fem, La letra y la imagen, etc.) y como profesor de literatura en varias universidades (El Colegio de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de las Américas y el Instituto Tecnológico Autónomo de México). Ha formado parte del consejo editorial de varias revistas mexicanas (La Orquesta, Estudios, etc.) y en algunas de ellas ha tenido una columna fija (Librero, Vuelta, Periódico de Poesía) o se ha desempeñado como secretario de redacción (Diagonales, Otros Diálogos). De joven tuvo la beca «Salvador Novo» y luego, en varias ocasiones, la del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Entre sus libros de poesía podemos mencionar: Partidas (Ediciones Sin Nombre, 2011), Aire común. Poesía reunida 1994-2011 (Conaculta, 2015), Desheret / Agua (Trilce, 2017), la antología Francisco Segovia (Material de Lectura 215, UNAM, 2019), Salmos (Ediciones Sin Nombre, 2022) y La cima (Monte Carmelo, 2022). Además, escribió los versos que acompañan dos libros para niños de Kasparavicius: El país de Jauja (FCE, 1995) y Huevos de Pascua (FCE, 1995).
Entre sus libros de ensayos se cuentan: SobreEscribir (Ediciones Sin Nombre, 2002), Jorge Cuesta: la cicatriz en el espejo (Ediciones Sin Nombre, 2004), Marmita. Apuntes sobre lengua, poesía, arte (UNAM, 2016), Detrás de las palabras. Reflexiones en torno a la tramoya de la lengua (El Colegio de México, 2017) y Grumo. Reseñas sobre una generación (Opción, 2018).