
Cupo completo
Sin costo
Duración: 5 sesiones de 2 horas cada una:
- 4 sesiones virtuales de 18:00 a 20:00 h, plataforma Teams: 24 de febrero, 3 de marzo, 10 de marzo y 17 de marzo.
- 1 presencial durante la 65FILUG: 28 de marzo de 12:00 a 14:00 h, salón Catacumbas del Mesón de San Antonio.
Dirigido a: público en general, interesados en la literatura, estudiantes de letras y áreas afines, interesados en el ensayo literario. Se dará preferencia a estudiantes de la Universidad de Guanajuato.
Lectura y revisión general de los textos elaborados por los participantes.
Objetivos:
- Acercar el lector al texto literario/ensayístico/ personal como manera de representación de cultura colectiva e intercultural y como producto de cruce de géneros.
- Propiciar interés y curiosidad por temas relacionados a la producción literaria y creativa.
- Plantear las posibilidades del tema y lo plástico del género. Entender el ensayo no como el género frío y cerebral sino como la posibilidad del todo, como en la novela; el ensayo permite ampliar la idea, llevarla a otra parte, es también escritura del cuerpo, de vísceras y del mundo sentimental.
El ensayo como productor de sentido y, por ende, de elementos significativos relacionados entre sí que marcan o definen una manera de ver y asimilar la realidad.
El ensayo es, ante todo, un espacio lúdico. Sin la idea del juego no podríamos ser capaces de aproximarnos a estos ensayos-experimentos-jam sessions, ensayos con público, representaciones teatrales; experimentaciones de estilo, forma y pensamiento.
Lecturas sugeridas:
Fragmentos de El mar, Jules Michelet.
Retrato de mi cuerpo, Philip Lopate.
Cassete marca tiempo, Ana Emilia Felker
Ni puedo ni quiero, Lydia Davis.
Teoría de la gravedad, Leila Guerriero.