Taller para narrar libro-álbumes

Objetivo: desarrollar las habilidades básicas necesarias para leer, narrar y activar de forma lúdica los distintos libros álbumes que se encuentran en su acervo, para incorporarlos como una herramienta de diálogo horizontal con las infancias.

Dirigido a: público adulto y juvenil interesado en aprender a identificar, leer y narrar estos libros frente a un público infantil.

El libro álbum es una categoría en construcción para designar a un tipo de libros donde el texto y la imagen guardan una relación indisoluble.

Su narración y mediación frente a círculos lectores implican hacer lecturas de imágenes específicas y profundas. El presente taller está dirigido a público adulto y juvenil interesado en aprender a identificar, leer y narrar estos libros frente a un público infantil.

Objetivo: los asistentes al taller desarrollen las habilidades básicas necesarias para leer, narrar y activar de forma lúdica los distintos librosálbumes que se encuentran en su acervo, para incorporarlos como una herramienta de diálogo horizontal con las infancias.

Desarrollo: El taller se articula por 4 sesiones en modalidad presencial con una duración de 2.5 horas cada una.

Bibliografía sugerida:
Será necesario que cada asistente, a partir de la segunda sesión, cuente con un libro álbum que pertenezca al género del cuento. Se sugieren los pertenecientes a la colección “Los especiales del A la orilla de Viento” publicados por el FCE.

CUPO LIMITADO A 25 PERSONAS
Mayores informes: alegra@ugto.mx o al 473 735 37 00, extensión 2787.

Registro:

Escanea el código QR o haz clic sobre la imagen

Detalles del evento
  • Fecha de inicio
    27/03/2023 16:00
  • Estatus
    Terminado
  • Categoría
  • Mayores informes

    CUPO LIMITADO A 25 PERSONAS
    Mayores informes:
    alegra@ugto.mx
    473 735 37 00, extensión 2787.

Presencial
  • 27/03/2023 16:00
    Primera sesión

    Temario:
    1. Libro-álbum y lectura de imágenes
    Lugar:
    Salón catacumbas del Mesón de San Antonio

  • 28/03/2023 16:00
    Segunda sesión

    Temario:
    1. Exploración sensorial de un libro-álbum y construcción de un marco narrativo.
    2. Contar lo que se ve y lo que no se ve: hipotexto y paratexto en un libro-álbum.
    Lugar:
    Salón catacumbas del Mesón de San Antonio

  • 29/03/2023 16:00
    Tercera sesión

    Temario:
    1. Manipulación física de un libro-álbum
    Lugar:
    Salón catacumbas del Mesón de San Antonio

  • 30/03/2023 16:00
    Cuarta sesión

    Temario:
    1. Abanico de dinámicas y juegos para incorporar a la narración
    Lugar:
    Salón catacumbas del Mesón de San Antonio

Cuentacuentos
Mediador de lectura y cuentalibros se dedica a contar libro álbumes y libros ilustrados con muñequitos

CUPO LIMITADO A 25 PERSONAS
Mayores informes: alegra@ugto.mx o al 473 735 37 00, extensión 2787.

Detalles del evento
  • Fecha de inicio
    27/03/2023 16:00
  • Estatus
    Terminado
  • Categoría
  • Mayores informes

    CUPO LIMITADO A 25 PERSONAS
    Mayores informes:
    alegra@ugto.mx
    473 735 37 00, extensión 2787.

Universidades invitadas de Honor
No te pierdas a
Alejandro Lámbarry
Doctorado en Estudios Hispánicos y Latinoamericanos, mención Très honnorable, Université de Paris Sorbonne, Paris-IV, 2011.
David Roas
David Roas (Barcelona, 1965) es escritor y profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona
Jorge Salvaje
Cuentacuentos
Mediador de lectura y cuentalibros se dedica a contar libro álbumes y libros ilustrados con muñequitos
Paco Ignacio Taibo II
Nació en Gijón, España, el 11 de enero de 1949. Narrador y ensayista.
Avelina Lésper
Crítica de arte, escritora y conferencista.
Brenda Ríos
Imparte talleres de escritura creativa en distintos espacios del país.
Francisco Segovia
Escritor, nació en la Ciudad de México, el 27 de abril de 1958. Poeta, ensayista y traductor.
Eduardo Antonio Parra
Nació en León, Guanajuato en 1965. Narrador. Ha sido ganador de varios premios nacionales de cuento, entre ellos el Efrén Hernández, convocado por el Instituto Cultural de Guanajuato