Cuentacuentos: El grillo y el topo – Bernardo Govea

Participa: Bernardo Govea (narrador), Paula Luna (flauta) y Armando Aranda (percusiones)

Se trata de un espectáculo narrativo-escénico-musical, el cual se desarrolla a partir de la narración oral, la actuación y una combinación lúdica entre la música del período renacentista y la cumbia. Es un espectáculo para niñas y niños (de 6 años en adelante) que respeta la esencia narrativa de los cuentos clásicos, pero a la vez es congruente con los cambios sociales y culturales de nuestra sociedad. Consideramos que la música renacentista viene a evocar un mundo histórico distante, pero poderoso y cautivador que sin duda podrá ser del agrado de los espectadores. El grillo y el topo en una adaptación de El escarabajo, el grillo y el topo, texto del italiano Giambattista Basile, publicado en el Pentameron entre 1634 y 1636

Brunildo es un joven al que le cuesta mucho trabajo todo, la gente del pueblo piensa que es torpe. Un día su padre le pide que vaya al pueblo más cercano a comprar ovejas. En medio del bosque, Brunildo se encuentra a un hada la cual le muestra un grillo que toca la flauta y un topo que toca las percusiones. El joven cautivado por la música decide comprarlos, pero al regresar a casa los animales ya no tocan por lo que el padre molesto decide correrlo. Tras dejar su casa, Brunildo llega a un pueblo para rehacer su vida, al poco tiempo se entera de que una joven llamada Segismunda está enferma de tristeza. Brunildo está convencido de que él podrá regalarle un momento de felicidad, sin embargo, para ello necesitará que el grillo y el topo vuelvan a tocar sus instrumentos.

Detalles del evento