![vindictas-500x781](https://www.filug.ugto.mx/wp-content/uploads/2024/02/vindictas-500x781-1.jpg)
Participan: Lola Horner y Alejandra Muñoz
En un necesario ejercicio de investigación y valoración, la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha revisado el canon literario del siglo XX para poner en circulación novelas escritas en español por mujeres y no editadas al menos desde hace 20 años. Así es como nace la colección de Novela y memoria, y con ella el proyecto Vindictas.
Buscamos hacer visible la obra de autoras del siglo pasado, que debido a una visión machista de la literatura no tuvieron difusión. Estos títulos de escritoras latinoamericanas habían quedado fuera del alcance de los lectores a pesar de su relevancia literaria y de mantener una vigencia asombrosa.
«Vindictas» proviene del participio del verbo latino «vindico», que significa «vengar», «castigar», «entregar», «proteger». Vindictas es un nombre combativo y generoso. Da cuenta de la lucha contra el olvido mediático y la invisibilidad de la obra de creadoras latinoamericanas; contra la extensa serie de obstáculos, prejuicios y reparos con que se han topado a lo largo de la historia, entre ellos, la normalización de su borradura. Por eso el sentido de este proyecto es reivindicar a las escritoras silenciadas. Vindictas se propone reivindicar a todas aquellas mujeres que han sido silenciadas o ignoradas en el ámbito de la literatura, las artes escénicas y visuales, la danza, la música y la ciencia.